Protocolo Samba (Compartir archivos entre Linux y Windows)

SERVIDOR

Crear el puente en el servidor en 
# nano /etc/rc.local

para que cada vez que se inicie el sistema operativo se escrivan los comandos incluidos en rc.local hay que poner:

echo "1" >> /proc/sys/net/ipv4/ip_foward
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.100.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE

Instalamos samba
# apt-get install samba



Crear un directorio para compartir y un fichero en su interior para verlo luego en el cliente.
# mkdir smbcompartida
# cd /smbcompartida/
# touch holasm


Editar el fichero de configuracion de samba situado en /etc/samba/smb.conf
# nano /etc/samba/smb.conf

En la parte de Share Definitions añadir:
[aula]
    common = Mi carpeta
    patch = /smbcompartida
    guest Ok = yes
    browseable = yes

Reiniciar samba
# /etc/init.d/samba restart


CLIENTE

En el cliente configurar la tarjeta de red para poder conectar el cliente con el servidor.
Direccion IP 192.168.100.3
Mascara de subred 255.255.255.0
Puerta de enlace 192.168.100.1 (si necesita salir a internet)


Introducimos la IP del servidor para poder ver la carpeta compartida:
\\192.168.100.1


SERVIDOR

Si queremos que el directorio este protegido y necesite usuario y contraseña para poder ver los ficheros compartidos entonces añadimos en /etc/samba/smb.conf
# nano /etc/samba/smb.conf

En autentification añadimos:
security = user

En Global Setting aparece workgroup para indicarle el grupo de trabajo
workgroup = WORKGROUP


Cambiamos:
guest ok = no

Añadimos para poder modificar archivos en esa carpeta desde el cliente si se quiere:
writable = yes

Reiniciar samba
# /etc/init.d/samba restart


creamos el usuario de samba con el que nos conectaremos desde el cliente, llamaremos al usuario "administrador".
# smbpasswd -a administrador 


CLIENTE

Al conectarnos al servidor desde el cliente con \\192.168.100.1 ahora nos pedirá usuario y contraseña anteriormente creada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario