Compartir una carpeta en Windows para que se vea desde otros Windows y también desde Linux.
Arrancamos un Windows XP Professional y entramos como administrador.
En el escritorio creamos una carpeta llamada compartida y dentro un fichero.
Sobre la carpeta pulsamos el botón derecho y elegimos la opción Compartir y seguridad
La primera vez que lo hagamos Windows nos preguntará si queremos ejecutar un asistente o solo buscamos compartir archivos. Elegimos esta segunda opción.
En la ventana que aparece vamos a las opciones centrales (la primera opción solo permite compartir con otros usuarios de esa máquina). Activamos la casilla Compartir esta carpeta en la red, dejamos desactivada la casilla Permitir que los usuarios de la red cambien mis archivos y pulsamos Aceptar.
Desde ese momento la carpeta cambia su icono (aparece una mano por debajo) y estará disponible para cualquier equipo conectado a nuestra red. Por ejemplo, si en nuestro ordenador servidor utilizamos el comando ipconfig para conocer que su dirección IP es 192.168.1.38, desde otro Windows cliente pueden hacer Inicio > Ejecutar y en la ventana que aparece introducir \\10.0.2.15. Esto abrirá una ventana del explorador con la carpeta compartida para que podamos trabajar con ella.
En el XP cliente podemos asociarlo a una unidad (Z:, Y:) mediante Herramientas > Conectar a una unidad de red. También podemos asociar desde el menú del botón derecho de la carpeta compartida.
Finalmente, podemos hacer esa asociación desde la línea de comandos. En el ordenador XP cliente ejecutamos Inicio > Ejecutar > cmd y en la ventana que aparece introducimos el comando net use z: \\10.0.2.15\compartida. Desde ese momento tenemos una nueva unidad Z: con los archivos de la máquina servidora.
Los dos mecanismos anteriores sirven para cualquier versión superior de Windows (Vista, 7, Windows Server). Hay otras formas de conseguirlo. Por ejemplo, en Windows Vista podemos hacer Inicio > Red y aparecerán las máquinas que están accesibles. En Windows 7 hacemos Inicio > Equipo > Conectar a unidad de red y aparece un asistente.
En Carpeta introducimos la dirección ya conocida y pulsamos el botón Aceptar. Nuestra nueva unidad Z: está disponible.
Desde Linux también podemos acceder a la carpeta compartida. En un Ubuntu Desktop nos situamos en el escritorio y en el botón Inicio introducimos smb://10.0.2.15/compartida, donde smb es el protocolo de sistema de ficheros en red.
Al pulsar la tecla Enter aparece el contenido de la carpeta compartida. También podemos hacer lo mismo desde cualquier carpeta entrando en el menú Ir > Lugar.
En un Ubuntu Server podemos montar directamente la carpeta compartida como un sistema de ficheros. Usaremos el comando mount.cifs.
Sin terminar...
Desde Linux también podemos acceder a la carpeta compartida. En un Ubuntu Desktop nos situamos en el escritorio y en el botón Inicio introducimos smb://10.0.2.15/compartida, donde smb es el protocolo de sistema de ficheros en red.
Al pulsar la tecla Enter aparece el contenido de la carpeta compartida. También podemos hacer lo mismo desde cualquier carpeta entrando en el menú Ir > Lugar.
En un Ubuntu Server podemos montar directamente la carpeta compartida como un sistema de ficheros. Usaremos el comando mount.cifs.
Sin terminar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario