Actividades Pag. 76

     Vamos a suponer que trabajamos en el departamento de informática de una cadena de restaurantes. Tenemos establecimientos en España y en el extranjero.

Nuestras bases de datos almacenan información acerca de reservas, facturas, proveedores, pedidos, bancos, empleados, etc.

1. Hay una sede central en la que están los servidores principales donde corren esas bases de datos. Si ocurre un incendio y se destruyen esos ordenadores, ¿qué consecuencias tendría para la empresa?

La empresa dejaría de funcionar también ya que no tiene todos los recursos necesarios para poder seguir funcionando con normalidad, necesita de esa base de datos para poder seguir trabajando, no podrían hacer reservas, ni tener relación de facturas, ni de pedidos, nada.

2. ¿Y si solo se hubiera perdido alguna de las tablas (pedidos, facturas, empleados), no todas?

Se habría perdido alguna de esas tablas no ne debería hacer trabajos sobre el disco duro que estén ya que se podrían recuperar las tablas perdidas.

3. Razona si cada una de las actuaciones referidas (comprar discos mejores, utilizar servidores especializados, etc.) mejora la integridad, la disponibilidad o ambas.

La integridad y la disponibilidad se mejora pero puede ocurrir cualquier otro inconveniente de desastre natural que puede afectar a esos discos duros o servidores especializados, etc.

4. Busca las características del disco duro de tu ordenador de clase y localiza el tiempo medio de fallo.


WD Green 2TB se garantizan 300.000 operaciones de aparcado antes de que ocurra un fallo mecánico.


Uso de certificados en Windows

 Abrimos el navegador y nos conectamos a gmail.com Aparecerá la 
 página para introducir usuario y contraseña. Esta es una página 
 segura y vamos a comprobarlo. Buscamos en el navegador el icono 
 asociado. En la versión de Chrome es un candado verde junto a la  URL (que ya vemos que utiliza el protocolo seguro HTTPS).